Blogia
bnrodriguez

APUNTES DE CLASE

 La Investigación Educativa tiene tres temas que lo rodea:

Ø      La agenda de los grandes temas de hoy: son las trayectorias escolares frente a las brechas sociales

a-      distancia económica

b-     tecnologías

c-      consumo cultural y digital  

Ø      Las diferentes experiencias de generaciones.

Ø      El análisis de las condiciones materiales: Como por ejemplo:

                                   a-¿ Cómo meriendan los niños?

                                   b-¿ Cómo se han instalado las variantes sociales?        

Ø       El análisis del registro en  relación a lo imaginario: lo que subyace, lo que está por detrás, lo que está latente, la relación  que tenemos con los objetos imaginarios, la relación simbólica con el individuo. Como por ejemplo: los rituales que se cumplen en una clase en donde se ponen en juego: los signos, los significados, etc.

 

Para  realizar un análisis etnográfico debemos:

·        DESCRIBIR: es un recurso de la escritura, en el momento de llevar a cabo este proceso debo abstener mi juicio crítico.

·        ANALIZAR: son las operaciones cognitivas que se utilizan para poder interpretar la realidad.

·        VALORIZAR

ETNOGRAFÍA EN EDUCACIÓN: tarea es explicar tanto en :

ü      Material

ü      Simbólico

Para el análisis se ponen en juego cinco operaciones cognitivas que son:

§         Reconstrucción: es volver a reconstruir una escena pero a la vez es una deconstrucción  para tratar de ver por qué se dieron las cosas.

§         Historización: es hacer lahistoria de esa institución.

§         Explicitación: es poder analizar más allá de lo que se ve a simple vista.

§         Interpretación:  tratar de ponernos en la piel de los personajes, tratar de sentir como lo hacen ellos.

§         Contrastación o comparació: comparar la experiencia vivida con nuestra vida.

§         Valoración: se raciona con un juicio de valor.  Con aquello  que uno creee que valga la pena, esto remonta al deber ser.

ETNOGRAFÍA ANTOPOLÓGICA

·        Relación del género

·        Relación de etnias

·        Relación entre clases sociales

 

LAS FASES DE LA ETNOGRAFÍA

Fase 1. Aborda culturas en extinción.

Fase 2. De subculturas (los gitanos)

Fase 3. A partir de la década del 70. La cotidianeidad, ponen un signo de interrogación sobre lo obvio. Surge  aquí en el campo de la  educación.

Jackson: “La vida en las aulas”

Curriculum oculto:

q Aprenden a simular

q Masa

q Poder

LA INVESTIGACIÓN SOCIOANTROPOLÓGICA   de  Elena Libia Achilli

La investigación socioantropológica  desde un enfoque orientado al conocimiento de la cotidianeidad escolar que, a la vez, podrían desplazarse a las prácticas de formación docente.  Un desplazamiento  sin neutralizarla particularidad del oficio docente en toda la complejidad que supone la lógica de la acción pedagógica  dirigida a producir transformaciones en los sujetos mediante los aprendizajes correspondientes.

Las estrategias que utilizamos en el trabajo de campo y en el análisis del material generado, como herramientas para generar procesos de objetivación de las propias cotidianeidades.

Para que estas estrategias no sean consideradas “técnicas” vacías de contenido, las inscribo dentro de un enfoque teórico que le confiere sentido. La importancia de no sacralizarlas a modo de única posibilidad de lograr determinadas instancias formativas.

Teniendo en cuenta que dicho enfoque recupera el quehacer  “etnográfico” aun cuando preferimos designarlo como socioantropológico  asumiendo una concepción más abarcativa e integradora, y que la investigación educativa se ha extendido tanto la denominada “etnografía”.

Los usos de las etnografías escolares

Se la considera una “rama” antropológica vinculada a la descripción de los grupos étnicos.

El acceso al conocimiento de la cotidianeidad, en la complejidad que suponen los cruces de los aspectos no documentados con los institucionalizados, los estructurales y con el conjunto de conocimientos y significaciones que construyen  los sujetos, implica rescatar el trabajo de campo como experiencia prolongada del investigador en un ámbito delimitado.

Dentro de la dinámica del trabajo de campo, destacamos ciertos aspectos de su implementación:

Ø      Se supone que el inicio de un trabajo de campo resulta una tarea de entrenamiento para “observar cada vez más” ya que se reconoce un empobrecimiento de la percepción a partir de la selectividad que impone las teorías explícitas o implícitas, los prejuicios, el sentido común académico del investigador/a. Entre las mismas mencinamos: la observación, las entrevistas no estructuradas y distintas estrategias grupales.

Ø      El conjunto de información de campo se inscribe en lo que denominamos “registro etnográfico”. Un documento que elaboramos  respetando al máximo la “textualidad” de los eventos en contexto.

Ø      El acceso a la información se va “dialectizando” con el proceso de análisis interpretativo generando sucesivas anticipaciones hipotéticas orientadoras de nuevas  búsquedas en un movimiento espiralado en el que cada vez se integran más detalles.

Cuando hablamos de interpretación lo hacemos en dos sentidos. Por un lado, en el sentido tradicional, de vinculación con aspectos conceptuales más generales; y por otro, de comprensión del significado que producen los sujetos.

Ø      En la investigación etnográfica se construye una descripción basada en el ordenamiento jerarquizado (desde alguna direccionalidad conceptual) de la información relevada. Descripción que supone un conocimiento cargado del contenido concreto de las prácticas, los procesos y las significaciones que construyen los sujetos.

Decimos que este nivel de construcción de conocimientos “cercano” a la vida escolar, puede resultar más pertinente en los encuentros entre investigación y formación docente. Si bien dentro de la investigación socioantropológica apuntamos a niveles de explicación etnográfica como un quehacer descriptivo que puede potenciar esos diálogos. Articular procesos de generalización de conocimientos y procesos sustentados en alguna acción de transformación educativa, con la misma práctica y/o formación docente.

  

 

La etnografía es la rama de la antropología dedicada a la observación y descripción de los distintos aspectos de una cultura o pueblo determinado, como el idioma, la población, las costumbres y los medios de vida.

Al describir un pueblo en concreto, los etnógrafos recogen información sobre su ubicación y entorno geográfico; además, investigan todos los aspectos de la cultura del grupo, incluida  la alimentación, vivienda, vestimenta, elementos de transporte y economía; sus costumbres relativas al gobierno, bienes y división del trabajo; sus esquemas de producción y comercio; sus costumbres en cuanto a nacimiento, ritos de paso o iniciación de la vida adulta, matrimonio y muerte; sus creencias religiosas referentes  a la naturaleza y el universo, y sus interpretaciones artísticas, mitológicas y ceremoniales en su entorno natural y social.

 

OBSERVACIÓN CONCRETA

1-     Elaborar un bosquejo: mapa del lugar, que de cuenta de los objetos y de las personas.

2-     Codificación: establezco un código, a un grupo lo llamo con una letra mayúscula, el código es arbitrario y los grupo los marco en círculos.

        “ literal: es lo que dijo

si es una aproximación va con una comilla simple ‘   

si so frases largas coloco los puntos suspensivos(…)

 

3-Atención flotante: es una focalización en cada persona.

 

4-Registro: existen tres aspectos:

ü      En la primer columna ir marcando el tiempo cada 5 minutos, también cuando cambio de hoja marco el tiempo.

ü      En la segunda columna es todo lo que nosotros vamos viendo que sucede.

ü      En la tercera columna colocar los sentimientos o  información que ayude a entender lo que ahí está pasando.

 

1 comentario

Prof. Martín Elgueta -

Brenda dividamos los comentarios según los apuntes que has compilado en esta publicación

El primer apartado reúne los grandes temas de la agenda de la investigación educativa hoy. Sería conveniente que revisaras el orden que le has dado a los apuntes (por ejemplo: empieza diciendo que hay tres temas hoy... mientras que el punteo es más extenso). Se recomienda buscar el de clase que refiere a la misma temática.

Luego se ofrecen algunos esquemas que muestran los apuntes de clase... Y a los que parece sumarse un apunte de Achilli (sería conveniente explicitar de dónde se extrae ese apunte).

Finalmente se ofrecen las consiganas para elaborar un "Registro Denso"...

SUGERTENCIAS:
.- Elaborar una suerte de índice con los temas compilados en los apuntes.
.- Ordenarlos con subtítulos (del modo que se ha hecho) pero generando una segunda revisión que de una suerte de línea argumental o lógica organizadora de los mismos (hasta ahora parece solo una yuxtaposición de temas).